direccion y coordinacion tl patri
Translate
jueves, 18 de julio de 2013
martes, 16 de julio de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
Titulo proyecto
Proxecto de integración no ámbito lúdico-festivo de mozos/as discapacitados/as físicos, da Asociación Cultura Verde.
lunes, 8 de julio de 2013
actividades
Caracterización de un
grupo de intervención socioeducativa en el tiempo libre.
Este proyecto va dirigido a niños
y niñas, de entre 6 y 12 años. Al amparo de la convocatoria se desarrollarán
actividades en centros cívicos del ayuntamiento de A Coruña. Las plazas para
las actividades serán adjudicadas en un 75% a familias dentro de un marco de exclusión
social y un 25% serán libres para todos/as los/as interesados/as, que irán
cubriendo plazas por orden de inscripción hasta el fin de las mismas.
Definición de
estrategias educativas en el tiempo libre.
Las
estrategias en este caso concreto irán encaminadas principalmente a conocerse
como individuos/as independientes, democráticos/as y ciudadanos/as sociales en un
ambiente de contacto con la naturaleza. Actividades centradas en:
Conocerse
a sí mismos/as y a los/as demás a través de juegos y dinámicas de grupo.
Descubrir
y aprender a respetar el medio ambiente por medio de la realización de tareas
de reciclaje.
Construir
conocimientos a cerca de la utilidad de los materiales desechados por la
sociedad para darles un nuevo uso para la vida diaria.
Expresar
sus emociones, sentimientos, conocimiento… por medio del juego y la
comunicación.
Crear
entre todos/as un mundo más sostenible.
Ideario educativo
para el tiempo libre.
Educar por medio de una
concepción ética de la vida y del mundo.
Acompañar
al niño/a en su desarrollo físico, en su maduración afectiva y en su
integración social, al mismo tiempo que le ayuda a su cultivo intelectual.
Fomentar
el crecimiento acentuando valores como la familia plural, la libertad, el
sentido crítico, la participación, la justicia, la solidaridad, la convivencia
y la paz.
Educar
jugando.
.
Metodología que
fomente la participación y la convivencia en el tiempo libre.
La metodología será activa,
participativa, centrada en el niño/a, trabajando la sociabilidad para que lleguen a ser ciudadanos/as responsables. El conocimiento ha de ser construido y nosotros/as seremos
guías para acompañarlos/as únicamente, en la adquisición del mismo, todo esto
enmarcado en un ambiente lúdico.
Secuencia de
actividades
Actividad 1: Juego de la pelota
Presentación
Actividad
2: Mural de normas
Elaboración conjunta
Actividad 3: Instrumentos
reciclados
Lluvia de ideas, de donde salen los objetos, para que se utilizan…
Fabricación de los instrumentos.
Actividad
4: Despedida
Concierto improvisado.
domingo, 7 de julio de 2013
¿Cómo influyen los diferentes roles en mi función de director y coordinador?¿Cómo me enfrento a los distintos roles?
Un rol es el papel que un individuo desempeña en un
determinado contexto con una serie de expectativas y exigencias
comportamentales.
Según el rol que cada uno adopte así influirá en la dinámica
grupal y en mi función de coordinación.
Ahora desglosaré varios tipos de roles y como se pueden
tratar si nos encontramos con alguno de los casos.
ROLES
|
CARACTERISTICAS
|
TRATAMIENTO
|
TIMIDO
|
Intranquilo, miedoso.
Falta de confianza.
Inseguro
|
Crear un clima de confianza
Refuerzo positivo
Invitarle a participar
|
MUDO
|
Rostro inexpresivo
Distante
Prepotente
|
Amabilidad
Invitarle a participar
Darle responsabilidades
|
DISTRAIDO
|
Expresión ausente
No escucha
Causa distracción
|
Concentrar su atención en asuntos concretos.
Despertar su interés
Enfrentar su opinión para que se implique.
|
PREGUNTÓN
|
Pregunta constantemente.
Trata de imponer sus ptos. de vista.
No le interesan las opiniones externas.
|
Tratar sus preguntas en grupo.
Aplazar respuestas para otro momento.
|
EMBROLLON
|
Habla demasiado.
Aporta opiniones sin interés.
Interrumpe.
Se concede gran importancia.
|
Cortar y resumir sus aportaciones.
Interesar al grupo por algún aspecto de su comentario.
Hacerle preguntas que le obliguen a reflexionar.
|
DISCUTIDOR
|
Busca la discusión
Quiere tener siempre razón
No acepta otras opiniones
|
Escucharlo comprensivamente.
Hacerle ver (en privado) lo negativo de su comportamiento.
Contrastar su opinión con la del grupo
|
SABIONDO
|
Trata de impresionar.
Pone en duda a los demás.
Tiene explicación y ejemplos para todo.
|
Escucharlo.
Aprovechar lo positivo de sus intervenciones.
Formularle preguntas y problemas difíciles.
|
PASOTA
|
No muestra interés aparente
No participativo.
Parece deprimido
|
Hacerle participar.
Dar importancia a su colaboración.
Reforzarlo positivamente
|
CHISTOSO
|
Fanfarrón
Pretende atraer atención
Puede tener un grupo de seguidores.
|
Hacerle notar que rompe la dinámica.
Hacerle colaborar en tareas no destacadas.
Reforzar el comportamiento de los demás miembros del grupo.
|
AGRESIVO
|
Manipulador
Influye através del miedo.
Cínico e hiriente
|
Hacerle frente.
Contestar con firmeza.
Demostrar quien es el responsable del grupo
|
viernes, 5 de julio de 2013
tipo de lider que quiero ser
El líder democrático es aquel que somete los problemas al grupo pero asume la responsabilidad de la decisión final, estimula la creatividad del grupo y motiva al satisfacer las necesidades de utilidad y prestigio profesional. Este es el tipo de liderazgo que yo asumiría aunque he de reconocer que por mi personalidad en ocasiones concretas recurriría al paternalismo estableciendo relaciones afectivas y de proteccionismo con ciertos miembros del grupo y tratando de evitarles dificultades. La parte de liderazgo que más me costaría asumir es la burocrática, el cumplimiento de las normas y regulaciones, tendría que hacer un gran esfuerzo en este sentido para no ser despreocupada pero se que son funciones que no debo delegar ni obviar.
Tratar de llegar a un buen ambiente de trabajo, de colaboración, respeto y creatividad serían algunos de mis objetivos principales.
Tratar de llegar a un buen ambiente de trabajo, de colaboración, respeto y creatividad serían algunos de mis objetivos principales.
Definir la tarea de coordinador de tiempo libre y sus funciones
El coordinador es un tipo de animador que planifica
actividades de ocio u tiempo libre dirigidas a la infancia y a la juventud en
contextos educativos grupales y no formales, coordinando y dirigiendo al equipo
de monitores encargado de ejecutarlas y gestionando los recursos necesarios
para ello.
Las funciones del coordinador tienen una doble dimensión,
educadora y animadora.
1.
Función educativa: el coordinador es un educador
en el tiempo libre y de ahí derivan las siguientes funciones:
Función constructiva y de mejora general de
habilidades sociales, conocimientos y actitudes de los monitores que
constituyen su equipo de animación.
Conjunción del trabajo individualizado con
el trabajo en equipo.
Favorecer el desarrollo integral de la
persona desde una perspectiva sociocultural y comunitaria.
Incorporar en su trabajo de planificación y
coordinación, la educación en valores a través del juego, el trabajo en equipo
y la convivencia.
2.
Funciones como animador: La tarea básica de
coordinador en cuanto animador se desdobla en dos dimensiones. La
afectivo-relacional y la productiva o de rendimiento.
Afectivo relacional: centrada en el
mantenimiento de las relaciones entre los miembros del equipo de monitores
conociendo al equipo de trabajo, facilitando la participación entre los
distintos miembros, posibilitando la comunicación, propiciando un clima
adecuado para la convivencia y estimulando la autonomía del equipo de monitores
con vista a su autoorganización.
Productiva o de rendimiento: en esta el
coordinador orienta al equipo de monitores en la puesta en práctica del proyecto
de educación en el tiempo libre correspondiente. Para ello desempeñará
funciones tales como: conocer el medio y las relaciones existentes, conocer a
su equipo de trabajo. Manejar recursos y técnicas grupales, controlar y
supervisar las actividades ejecutadas por su equipo y planificar y evaluar
actividades recreativas asi como las condiciones de seguridad y viabilidad
básicas para el desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)