Caracterización de un
grupo de intervención socioeducativa en el tiempo libre.
Este proyecto va dirigido a niños
y niñas, de entre 6 y 12 años. Al amparo de la convocatoria se desarrollarán
actividades en centros cívicos del ayuntamiento de A Coruña. Las plazas para
las actividades serán adjudicadas en un 75% a familias dentro de un marco de exclusión
social y un 25% serán libres para todos/as los/as interesados/as, que irán
cubriendo plazas por orden de inscripción hasta el fin de las mismas.
Definición de
estrategias educativas en el tiempo libre.
Las
estrategias en este caso concreto irán encaminadas principalmente a conocerse
como individuos/as independientes, democráticos/as y ciudadanos/as sociales en un
ambiente de contacto con la naturaleza. Actividades centradas en:
Conocerse
a sí mismos/as y a los/as demás a través de juegos y dinámicas de grupo.
Descubrir
y aprender a respetar el medio ambiente por medio de la realización de tareas
de reciclaje.
Construir
conocimientos a cerca de la utilidad de los materiales desechados por la
sociedad para darles un nuevo uso para la vida diaria.
Expresar
sus emociones, sentimientos, conocimiento… por medio del juego y la
comunicación.
Crear
entre todos/as un mundo más sostenible.
Ideario educativo
para el tiempo libre.
Educar por medio de una
concepción ética de la vida y del mundo.
Acompañar
al niño/a en su desarrollo físico, en su maduración afectiva y en su
integración social, al mismo tiempo que le ayuda a su cultivo intelectual.
Fomentar
el crecimiento acentuando valores como la familia plural, la libertad, el
sentido crítico, la participación, la justicia, la solidaridad, la convivencia
y la paz.
Educar
jugando.
.
Metodología que
fomente la participación y la convivencia en el tiempo libre.
La metodología será activa,
participativa, centrada en el niño/a, trabajando la sociabilidad para que lleguen a ser ciudadanos/as responsables. El conocimiento ha de ser construido y nosotros/as seremos
guías para acompañarlos/as únicamente, en la adquisición del mismo, todo esto
enmarcado en un ambiente lúdico.
Secuencia de
actividades
Actividad 1: Juego de la pelota
Presentación
Actividad
2: Mural de normas
Elaboración conjunta
Actividad 3: Instrumentos
reciclados
Lluvia de ideas, de donde salen los objetos, para que se utilizan…
Fabricación de los instrumentos.
Actividad
4: Despedida
Concierto improvisado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario